Panelistas

Conferencistas, panelistas y moderadores de renombre que compartirán sus conocimientos en diversas mesas.

Panelistas

Conferencistas, panelistas y moderadores de renombre que compartirán sus conocimientos en diversas mesas.

Adriana Teixeira de Toledo

Conselho de Recursos do Sistema Financeiro Nacional (CRSFN)

Presidente del CRSFN y CRSNSP

Procuradora del Banco Central de Brasil desde 1998. Graduada en Derecho por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Máster en Derecho y Economía por la Universidad Gama Filho (UGF). Especialista en Liderazgo en Gestión Pública por el Instituto de Derecho Público (IDP). Especialista en el Programa de Gestión Estratégica para Líderes Empresariales por INSEAD. Investigadora visitante en la Queen Mary University. Jefa del Departamento de Administración y Finanzas de la Superintendencia de Seguros Privados entre 2019 y 2021. Miembro del Foro Brasileño de Educación Financiera (FBEF) por Susep entre 2020 y 2021. Jefa del Departamento de Planificación, Presupuesto y Gestión del Banco Central de Brasil entre 2018 y 2019. Jefa de Gabinete de los Directores de Administración y de Relación Institucional y Ciudadanía del BCB entre 2015 y 2018.

Alessandro Thuller

Visa

Director Ejecutivo de Cumplimiento y ALA

Abogado, graduado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Director Ejecutivo de Cumplimiento y ALA, especialista en medios de pago electrónicos, operaciones bancarias y derecho del consumidor. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el mercado financiero y de medios de pago, donde ha trabajado como abogado y Compliance Officer. Es miembro certificado por ACAMS–EE.UU. y actualmente es profesor y miembro del Comité de Cumplimiento Financiero, además de profesor en LEC-SP (Legal, Ethics and Compliance).

Altair Nascimento

HSBC

Financial Crime Compliance Manager

Con más de tres décadas dedicadas al Sector Financiero, habiendo trabajado en instituciones de distintos tamaños y perfiles, su trayectoria se destaca por su contribución en el área de Compliance, con énfasis en Compliance Regulatorio, Sanciones, Anticorrupción, Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. Ha actuado como Coordinador de la Comisión de ALA/CFT en asociaciones del sector y actualmente es profesor en programas de MBA en ALA/CFT.

Andreia Vargas

IPLD

Presidente

Presidente de IPLD, con una trayectoria de más de 30 años en el BACEN – Banco Central do Brasil, donde lideró el Departamento de Supervisión de Conducta y fue responsable de la implementación de la Supervisión Remota (SisCom). Tiene amplia experiencia en áreas como ALA/CFT, Integridad Corporativa y ESG.

Antonio Juan Ferreiro Cunha

Banco Central

Subdirector del Departamento de Supervisión de Conducta

Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Mackenzie, con posgrado en Administración de Empresas por la FGV y MBA en Controladoría por la Fipecafi. Subjefe del Departamento de Supervisión de Conducta, es funcionario del Banco Central desde hace 33 años. Desde 2000, actúa en el área de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, habiendo representado al Banco Central en foros internacionales como el GAFI, Gafilat y Mercosur.

Bernardo Mota

Ministério da Justiça

Especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental y Coordinador General de Articulación Institucional del DRCI

Coordinador General de Articulación Institucional del Ministerio de Justicia. Especialista internacional con más de 20 años de experiencia en ALA/CFT. Consultor externo del FMI, Banco Mundial, UNODC, OEA, GAFI, GAFILAT, Grupo de Egmont, entre otros. Exjefe de la delegación brasileña ante el GAFI y el GAFILAT.

Bruno Borragine

Bialski Advogados

Socio - Abogado Penalista

Abogado penalista y socio de Bialski Advogados. Posee posgrado y maestría en Derecho Penal Económico por la FGV/SP. Es miembro del Grupo de Derecho Penal Económico y de la Empresa (G.DPEE), del Núcleo de Derecho Penal y Procesal Penal (NuPP – FGV/SP), y coautor del libro “Abogacía y Lavado de Dinero”.

Carolina Yumi de Souza

Secretaria de Prêmios e Apostas

Secretaria Adjunta

Abogada de la Unión. Magíster y Doctora en Derecho Procesal Penal por la Universidad de São Paulo. Secretaria Adjunta de la Secretaría de Premios y Apuestas del Ministerio de Hacienda. Anteriormente fue Jefa de Gabinete de la Presidencia del Supremo Tribunal Federal y Directora del Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

Christian de Lamboy

Volkswagen

Gerente Ejecutivo GRC - Región SAM

Ejecutivo con amplia experiencia en Gobernanza, Gestión de Riesgos y Compliance (GRC). Actualmente es Gerente Ejecutivo de GRC en Volkswagen do Brasil, con responsabilidad para América del Sur, liderando iniciativas estratégicas enfocadas en gestión de fraudes, prevención del lavado de dinero y la corrupción, prevención de fugas de información, derechos humanos y diversidad. Tiene un doctorado en Administración por la Frankfurt School of Finance & Management y licenciatura en Administración por la Goethe-Universität Frankfurt.

Cintia Falcão

ACREFI

Directora Ejecutiva

Actúa en el mercado financiero minorista desde hace más de 20 años como consultora jurídica y regulatoria, con enfoque en el mercado de crédito. Fundadora de Ramos Falcão Consultoria Jurídica. Coordinadora y coautora del libro “Derecho Exponencial: El Papel de las Nuevas Tecnologías en el Jurídico del Futuro”, coautora de las obras “Sistema Financiero en Movimiento”, “Banking 4.0” y “LGPD Aplicada”. Tiene posgrado en Relaciones de Consumo por la PUC/SP, especialización en Derecho Digital y un MBA en Finanzas por Insper.

Claudio Peixoto

Forvis Mazars

Especialista Forense, AML and Compliance Services

Contador con más de 35 años de experiencia en investigaciones de fraude, compliance y auditoría. Especialista Forense en AML and Compliance Services en Forvis Mazars en Brasil, es responsable por los servicios de compliance relacionados a investigaciones de fraude, anticorrupción (ABC), prevención del lavado de dinero (AML) y defensa de la competencia (antitrust). Posee un MBA en Gestión Empresarial por la FGV/SP. Es autor del libro “Clases de Compliance”.

Cristiane Soares

Itau Unibanco S.A.

Gerente de Operaciones de ALA

Con más de 20 años de experiencia en gestión de riesgos en el sector minorista, actualmente se desempeña como Gerente de Operaciones de ALA en Itaú Unibanco. Su trayectoria incluye pasos por importantes instituciones financieras como Banco Fibra, Citibank e Itaú Unibanco. También es mentora en carrera y desarrollo humano, habiendo liderado una consultoría de capacitación y formación entre 2015 y 2017. Es graduada en Administración de Empresas y posee una especialización en Neurociencias por la PUC.

Dayana Uhdre

Allia Eco

Socia Fundadora

Socia fundadora de Allia, startup centrada en soluciones estratégicas para la transición hacia una economía digital y sostenible. Doctora en Derecho por la Universidad Católica de Lisboa. Es profesora, conferencista y especialista en tokenización y blockchain, miembro de BABEL (Blockchain and Artificial Intelligence for Business, Economics and Law de la Universidad de Florencia). Actualmente asesora a empresas brasileñas en blockchain para negocios y tokenización, con un enfoque especial en estrategias de ESG y descarbonización.

Edgard Rocha

IPLD

Director Especialista en ALA/CFT e Integridad Corporativa

Abogado graduado por la Universidad Estatal de Londrina, con intercambio académico en la University of Delaware (EE.UU.). Posgraduado en Ciencias Penales por la Pontificia Universidad Católica de Paraná (PUC-PR). Actualmente cursa una maestría en Derecho Penal Económico en la Fundação Getulio Vargas. Posee experiencia en la implementación de programas de ALA/CFT y Compliance en grandes empresas nacionales e internacionales.

Edson Souza

Bayer

Director de Propiedad Intelectual | Red de Asuntos Públicos, Ciencia y Sostenibilidad

Con más de 20 años de experiencia en Propiedad Intelectual, actúa como líder de PI en Bayer en São Paulo e integra también el equipo de Asuntos Públicos, Ciencia y Sostenibilidad, donde contribuye en estrategias relacionadas con temas ambientales. Tiene formación académica en ciencias y derecho, con un MA en Derecho y Ética de la Biotecnología por la University of Sheffield y un MBA en Innovación y Emprendimiento por la EAESP/FGV. Preside el Comité de ODS/ESG del International Institute for Intellectual Property Management (I3PM) y es profesor visitante en el CEIPI–Université de Strasbourg y en el posgrado en PI de la OAB-SP.

Eloise Faria

LexisNexis® Risk Solutions

Market Planning Manager - Latam

Responsable de la definición de estrategias comerciales y desarrollo de mercado para las soluciones de Financial Crime Compliance de LexisNexis® Risk Solutions. También brinda consultoría especializada en plataformas y tecnologías enfocadas en prevención del lavado de dinero y combate al soborno y la corrupción, para el mercado latinoamericano. Licenciada en Ciencias de la Computación (Unasp), con MBA en Gestión Estratégica y Financiera de Negocios por la FGV y certificación en Compliance/AML por FIBA (Financial International Business Association).

Fabiana Di Lúcia Peixoto

Agência Nacional de Mineração (ANM)

Superintendente de Regulación y Monitoreo del Mercado (SRG)

Abogada, especialista en Derecho Constitucional, Civil e Inmobiliario, y actualmente cursa un posgrado en Derecho Ambiental, Urbanístico y Minero. Es Analista Legislativa en la Cámara Legislativa del Distrito Federal desde 2006. Entre sus funciones, se destacan: Secretaria de Estado de Emprendimiento en el GDF, Directora de Administración y Regularización de Tierras Rurales, Coordinadora Ejecutiva de Regularización de Tierras Rurales de Terracap.

Fabrício Lima

Nubank

Financial Crime Risks Global Lead

Especialista en Compliance y ALA, con más de una década de experiencia en instituciones financieras internacionales. Lidera el equipo de ALA en Nubank, con especialización en ALA/CFT, KYC, sanciones y gestión de equipos de alto rendimiento.

Felipe Américo

Beno Brandão Advogados Associados

Abogado y Miembro de la Comisión de Mercado Financiero y Activos Digitales del Instituto Brasileño de Derecho Regulatorio (IBDRE)

Abogado penalista y socio en Beno Brandão Advogados Associados. Magíster en Derecho por UniCuritiba y especialista en Derecho Penal Económico y Empresarial por la Universidad Positivo. Profesor en la FAE Business School. Miembro de la Comisión de Mercado Financiero y Activos Digitales del Instituto Brasileño de Derecho Regulatorio (IBDRE). Autor del libro “Bitcoin y lavado de dinero: cuando una transacción configura un delito.”

Fernanda Casagrande

Bichara Advogados

Socia - Penal Empresarial, Compliance e Investigaciones

Socia del área de Penal Empresarial, Compliance e Investigaciones de Bichara Advogados. Magíster en Derecho Penal Económico (FGV) y especialista en Compliance Anticorrupción (Universidad de Coimbra), posee amplia experiencia en investigaciones internas, interacción con autoridades y consultoría en compliance. Miembro del CEID y del Compliance Women Committee, actúa en la implementación de programas anticorrupción, ALA/CFT y auditorías en procesos de fusiones y adquisiciones, asesorando a empresas en la mitigación de riesgos legales y regulatorios.

Fernanda Gagliardi

Stone

Gerente de Prevención de Lavado de Dinero

Máster en Auditoría y Gestión Empresarial por la Universidad Iberoamericana y Magíster en Psicología Criminal por la Escuela Internacional de Criminología. Cuenta con más de 24 años de experiencia en el mercado financiero, habiendo trabajado en instituciones como Banco Itaú Unibanco, XP Inc., Neon y Banco Safra. Actualmente es responsable de toda la estructura de ALA/CFT en Stone Co. Líder emprendedora, enérgica y formadora de equipos de alto rendimiento que contribuyen al desarrollo y la innovación en el sector de ALA/CFT.

Fernando Monfardini

Clube Atlético Mineiro

Compliance Officer and DPO

Profesional con sólida experiencia en Compliance, Gobernanza, Gestión de Riesgos y ESG. Tiene formación ejecutiva en Liderazgo Estratégico por la Tuck School of Business at Dartmouth, especialización en Compliance por la FDV y certificación en Compliance Regulatorio por la University of Pennsylvania. Con más de siete años de experiencia, lidera programas de integridad, privacidad de datos y ESG, garantizando cumplimiento normativo y mitigación de riesgos. Es profesor y miembro del Consejo de Ética de Triathlon Brasil.

Filipe Álvarez

Azul Linhas Aéreas

Head de Sostenibilidad y Medio Ambiente

Ejecutivo senior con más de 15 años de experiencia en Sostenibilidad, ESG y Finanzas Sostenibles, liderando estrategias de impacto en sectores altamente regulados e intensivos en capital. Es magíster en Ciencia Ambiental y Sostenibilidad por la Universidad de São Paulo y MBA en International Aviation Management por la Embry-Riddle Aeronautical University. Actualmente lidera la estrategia de sostenibilidad de Azul Linhas Aéreas. Es profesor del MBA en ESG de la FGV y del Programa de Gestión de Proyectos de la FIA Business School.

Frederico Justo

Secretaria de Prêmios e Apostas

Coordinador General de Monitoreo de Lavado de Dinero

Actúa desde 2023 en el área de compliance, integridad e investigaciones anticorrupción. Actualmente, es Coordinador General de Monitoreo de Lavado de Dinero en el Ministerio de Hacienda y miembro del Comité de Integridad de Apuestas Deportivas de SIGA. Especialista en Derecho Penal Económico, Derecho Electoral y Compliance, combina su experiencia periodística con una visión estratégica para abordar temas como corrupción, lavado de dinero y manipulación de resultados deportivos.

Gabriela Oliveira

iFoodPago

Head de ALA/CFT, Gobernanza Corporativa y Cumplimiento Regulatorio

Abogada y socióloga (con énfasis en ciencias políticas), con un MBA en Gestión de Riesgos y Auditoría y un Post MBA en Gobernanza Corporativa, Gestión de Riesgos y Compliance. Posee más de 18 años de experiencia en el mercado financiero, habiendo actuado en instituciones financieras y aseguradoras.

Gerson Romantini

Banco Central do Brasil

Jefe de División de Supervisión de ALA-CFT

Jefe de División del Banco Central de Brasil, responsable de la supervisión de ALA/CFT de grandes bancos y bancos especializados en divisas. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la supervisión de instituciones financieras. Es doctor y magíster en Economía por la Unicamp y licenciado en Derecho por la USP – Facultad de Derecho del Largo São Francisco.

Gustavo Dias

Superintendência de Seguros Privados (SUSEP)

Analista Técnico del Área de Supervisión Consolidada

Analista Técnico de la SUSEP desde 2002, actuando como especialista en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo en la Asesoría de Estudios y Relaciones Institucionales. También representa a la SUSEP en la ENCCLA y a Brasil ante el GAFI.

Humberto Freire de Barros

Polícia Federal

Director de la Amazonía y Medio Ambiente

Delegado de la Policía Federal desde 2003 y actual Director de la Amazonía y Medio Ambiente. A lo largo de su carrera, se desempeñó como Jefe de las Delegaciones de la Policía Federal en Imperatriz/MA y Caruaru/PE, así como Jefe de las Delegaciones de Represión de Estupefacientes, Represión de Delitos Fiscales y Delitos contra la Propiedad, de la Superintendencia de la Policía Federal en el Estado de Pernambuco.

Jorge Lasmar

PUC Minas

Profesor Permanente en el Departamento de Relaciones Internacionales

Conferencista, consultor y analista con más de 20 años de experiencia. Doctor por la London School of Economics, Profesor Permanente del Departamento de Relaciones Internacionales de la PUC Minas y Co-líder de la Red de Investigación Colaborativa sobre Terrorismo, Radicalización y Crimen Transnacional (TRAC).

Kleber Bueno

Mercado Pago

AML Senior Manager

AML Senior Manager en la fintech de Mercado Libre, con una sólida trayectoria en cumplimiento financiero y prevención de lavado de dinero. A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos estratégicos en instituciones financieras, destacándose en áreas como KYC, due diligence, gobernanza corporativa y gestión de riesgos financieros.

Laurine Delfino

Neto, Martins e Palla Advogados

Socia

Especialista en gestión del riesgo legal ambiental e inmobiliario, con más de 20 años de experiencia. Socia de Neto, Martins e Palla Advogados y fundadora de Delaya Socioambiental, preside la Comisión de Derecho Ambiental de la OAB/Londrina. Es licenciada en Derecho por la PUC-SP, LL.M. en Derecho Societario por Insper, y posee especializaciones en Derecho Ambiental (FGV), ESG (Saint Paul) y Derecho Inmobiliario (Secovi). Es profesora invitada y autora, y asesora a empresas en procesos de due diligence, estructuración de operaciones y prevención de pasivos ambientales.

Lucas Teider

KPMG Brasil

Gerente Especialista en Crímenes Financieros

Abogado y ejecutivo en prevención corporativa, con sólida actuación en el mercado financiero y de pagos, entre otros. Especialista en ALA/CFT, Gestión de Riesgos, Cumplimiento Regulatorio, Anticorrupción, Fraudes, Investigaciones y Auditoría Interna. Magíster en Derecho y doctorando en Políticas Públicas. Autor y educador, ha formado a más de 100.000 profesionales.

Luiz Lobo

Caixa Ecônomica e Banco BR Partners

Consejero Independiente

Especialista en Finanzas y Gestión de Riesgos, con más de 30 años de experiencia en Tesorería, Riesgos, Ventas, Productos y Controlaría. Miembro del Comité de Riesgos de Caixa y del Comité de Auditoría de BR Partners, actúa como consultor y conferencista. Ha trabajado en bancos y grandes empresas globales como Deutsche Bank, AmBev, Reuters, Rabobank y BTG Pactual. Posee un MBA en Finanzas por el Ibmec y grado en Ingeniería Civil y Económica por la PUC-Rio.

Marcus Vinicius de Carvalho

Comisión de Valores Mobiliarios (CVM)

Responsable directo de la Unidad Central ALA/CFT de la Superintendencia General

Licenciado en Ciencias Contables y en Derecho, con un MBA en Finanzas y una especialización en Derecho Societario. Es Inspector Federal del Mercado de Capitales en la CVM desde 1995. Su actuación en el Núcleo de ALA/CFT del organismo comenzó en 2015, y desde entonces representa a la CVM en el Consejo Deliberativo del COAF. También representa a la institución desde 2006 en la ENCCLA, así como en la delegación brasileña ante el GAFI/FATF, Gafilat y la Comisión de ALA/CFT del SGT-4 del Mercosur.

Patrícia Alemany

Polícia Civil do Rio de Janeiro

Comisaria de la Policía Civil

Comisaria de Policía y excoordinadora del Laboratorio de Tecnología contra el Lavado de Dinero (LAB-LD) de la Policía Civil del Estado de Río de Janeiro. Instructora del Programa Nacional de Capacitación y Entrenamiento para el Combate al Lavado de Dinero (PNLD) y de los cursos de formación profesional de la Academia de Policía Sylvio Terra, del Estado de Río de Janeiro. Miembro de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción y al Lavado de Dinero (ENCCLA).

Rafael Marcondes

Rei do Pitaco

Chief Legal Officer

Profesor de Derecho Deportivo, de Entretenimiento y Tributario. Doctor y magíster en Derecho Tributario por la PUC/SP. MBA en Gestión Deportiva por ISDE (Barcelona/España) y MBA en Gestión de Apuestas Deportivas por la Universidad de Ohio (EE.UU.). Es Chief Legal Officer de Rei do Pitaco, Presidente de la Asociación Brasileña de Fantasy Sport (ABFS), Director Jurídico del Instituto Brasileño por el Juego Responsable (IBJR) y Director de Relaciones Gubernamentales de la Asociación Brasileña de Defensa de la Integridad del Deporte (ABRADIE).

Rafael Ximenes

Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF)

Director de Supervisión

Magíster en Derecho por el UniCEUB y especialista en Derecho Económico de la Regulación Financiera por la UnB. Licenciado en Derecho por la Universidad Federal de Bahía. Desde octubre de 2019 es Director de Supervisión del Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF), después de haber actuado como Consejero del mismo organismo entre julio de 2018 y octubre de 2019, en representación del Banco Central de Brasil.

Ricardo Liao

Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF)

Presidente

Presidente del COAF desde agosto de 2019. Anteriormente, ocupó los cargos de Director de Supervisión y Secretario Ejecutivo del organismo. Representó al Banco Central de Brasil en el Plenario del COAF entre 1998 y 2012. En 2021 fue Presidente pro tempore del Grupo de Acción Financiera de América Latina (GAFILAT). Es licenciado en Ciencias Económicas por el UniCEUB.

Ricardo Saadi

Polícia Federal

Director de Investigación y Lucha contra el Crimen Organizado y la Corrupción

Doctor en Derecho Político y Económico por la Universidade Presbiteriana Mackenzie. Ingresó a la Policía Federal en octubre de 2002, habiendo ejercido el cargo de Jefe de la División de Represión a Delitos Financieros en São Paulo. Fue Director del Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional y Coordinador de la ENCCLA. También fue Consejero del COAF. Es profesor de Derecho Penal Económico en el IDP y en la FGV.

Rodolpho Oliveira

Raízen

Director – Compliance y Controles Internos

Actualmente es Director del área de Compliance y Controles Internos en Raízen. Posee más de 20 años de experiencia en el mercado financiero, la mayor parte de este tiempo enfocado en el sector de inversiones (gestión de activos y banca privada), pasando por áreas Jurídica, de Riesgos y Compliance. Magíster en Derecho Contractual y Especialista en Derecho, Mercado de Capitales y Finanzas.

Silvia Amélia Fonseca de Oliveira

Universidad Jean Moulin Lyon 3

Máster en Relaciones Internacionales

Cursando maestría en Ciencia de la Información por la UFSC. Tiene formación en Derecho y Administración, y es magíster en Relaciones Internacionales por la Université Lyon 3 (Francia). Tiene especializaciones en Administración Pública por el IBMEC y en Derecho Público por la UNIDERP. Actuó en el servicio público federal durante 29 años, 19 de ellos como Delegada de la Policía Federal y 10 en el Superior Tribunal de Justicia. Tiene experiencia en Derecho Internacional, Derecho Procesal Penal, Derecho Penal, Derecho Administrativo, Administración Pública y Relaciones Internacionales.

Silvia Rodrigues

Facebook Pagamentos

Directora de Riesgo y ALA

Actualmente es Directora de Riesgos y ALA del Facebook Pagamentos, además de presidir el consejo local de la empresa. Fue Directora de ALA para América Latina en Mastercard durante 6 años, e inició su carrera en el sector público como Coordinadora en el DRCI y posteriormente en el COAF, entre 2007 y 2015.

Silvina Capello

Capello & Focanti Internacional

Socia

Cuenta con más de 20 años de especialización y experiencia en ALA/CFT, sanciones financieras internacionales, políticas anticorrupción y contra el soborno, y cooperación internacional. Socia de la consultora Capello & Focanti Internacional, especializada en proyectos de asistencia técnica internacional y capacitación en ALA/CFT y otros delitos económicos. Actúa como consultora e instructora en proyectos internacionales de asistencia técnica regulatoria y capacitaciones sobre ALA/CFT, corrupción y otros delitos económicos. Fue miembro de la Secretaría del GAFILAT durante 7 años, coordinando evaluaciones mutuas de los sistemas nacionales de ALA/CFT de los países miembros del GAFI y del GAFILAT.

Vinicius Santana

Itau Unibanco S.A.

Director de ALA/CFT

Director de ALA/CFT en Itaú y Director del Comité de ALA/CFT de Febraban. Especialista en Compliance, con énfasis en ALA/CFT desde 2003. Evaluador de países del GAFI y representante de Brasil en eventos internacionales. Conferencista en diversas instituciones desde 2006. Recibió el Diploma de Mérito del COAF en 2021 y condecoraciones militares por servicios prestados.

Wellington Omena

Santander

Data & Analytics Head

Responsable de Datos y Análisis en Santander Brasil, con amplia experiencia en la gestión y desarrollo de reglas, estudios cuantitativos avanzados, modelos predictivos, enfoques basados en datos y KPI para la lucha contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y el Compliance.